viernes, 27 de marzo de 2015

Del porqué no podemos ser amigos

Porque nunca lo fuimos
porque no quiero
porque ya tengo muchos
porque así lo prefiero

porque ya lo he vivido
porque no fuiste honesto
porque lo tuyo querido,
es teatro funesto

puro humo y mucho cuento

jueves, 26 de marzo de 2015

Que la tierra te sea leve

A tus 97 años estás luchando en el hospital por tu vida. No luches más. Déjate llevar, no te resistas. Has vivido tanto, casi 100 años de guerras, hambre y campo. Nunca voy a olvidar cada tarde que pasé contigo hablando de la vida, de la política,  de los maquis, de la brigadas internacionales. Gracias a ti, soy la mujer crítica que soy ahora. Nunca fuiste muy cariñoso, pero siempre me miraste con admiración, siempre vi orgullo en ti hacia tu única nieta, la independiente, la soltera, lo entendiste y lo aplaudiste, y te estaré eternamente agradecida. La última vez que te vi hace 2 semanas me dijiste, como cada vez, que seria la última, parece ser que esta vez acertaste. No sufras abuelo, no sufras, vete liviano, aquí todo va a estar bien, gracias a ti, todos vamos a estar bien.

He tenido la suerte de criarme con mis cuatro abuel@s y que me hayáis durado tanto ha sido un privilegio. Contigo se va mi ultimo yayo, el testigo generacional pasa y recae ahora, solo un escalón por encima de mi, no olvidaré, ni cada una de las horas que pasé a vuestro lado, ni cada una de las horas que pasé a vuestro cuidado.

Que la tierra te sea leve yayo. Dale muchos besos a la Anita que te estará esperando con  tu tocayo San Pedro, como ella decía, y a la Leonor y al José diles que los hecho mucho de menos. Os quiero mucho, siempre estaréis en mi corazón. GRACIAS.

.



martes, 24 de marzo de 2015

Del dia 8 de marzo

El 8 de marzo ya ha pasado y como era de esperar, ha sucedido lo de siempre, lo que pasa cada día de estos que se celebran marcados con fosforito en el calendario por Naciones Unidas o algún Organismo Internacional como algo que recordar. Recordar la lucha de las mujeres, reivindicarlas y adorarlas por un día, recordar porque se nos olvida, porque no lo tenemos interiorizado como humanidad, única explicación que encuentro a que en estos días lo que se “celebre” sea la miseria humana desde la visión hiperrealista de lo que ocurre en el mundo o desde la utópica, como algo que nos sirva para caminar hacia un cambio de conciencia universal.

Se organizan actividades, talleres, actos de reconocimiento, lemas, se rellenan muros, columnas de periódicos y telediarios y al día siguiente lees en la prensa que dos mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas, que los derechos humanos distan mucho de ser minimamente alcanzados o que la feminización de la pobreza, por poner algún ejemplo, siguen intactos envolviéndonos, definiéndonos, que todo parece haber sido una cortina de humo de esas que sirven para intentar convencernos de que por un día ha sucedido algo, se han movido algunas conciencias o se han acordado de nosotras como parte de esta sociedad, que no es poco, no me mal entiendan.

Pero es que la violencia hacia la mujer esta presente en absolutamente todas las minorías del planeta en todas sus formas y expresiones, sean niñas, adolescentes, adultas o mayores. Leer que las mujeres, es decir, la mitad de la humanidad, sufre problemas de exclusión crónica, desigualdad económica y subordinación social no me hace tener una visión muy optimista post día “de”.

Me retuerce ver a las políticas y políticos salir el 8 de marzo y releer una noticia del 2014, explicando una nueva normativa por la que una mujer, debía estar hospitalizada por lesiones al menos 24 horas para que el delito pudiera ser catalogado como violencia de género, en el caso de que hubiera denuncia, claro. Si la responsabilidad de la violencia es de quien la ejerce, se repite en mi cabeza, equiparar al Estado con el tío que muele a hostias a su pareja, aunque suene un poco extremo, no me parece descabellado, creo que mas bien es el tiro de gracia, la contribución que perpetua las estadísticas. Pero el día para hablar de la violencia de género es otro, será por días.

Habrá quien aun diga a estas alturas, que esto no es así, que la mujer esta en igualdad y pondrá como ejemplo el tema de las custodias, la discriminación positiva o que las mujeres están representadas en casi todas las disciplinas, no voy a debatir lo evidente con obviedades como la diferencia salarial, las profesiones asistenciales, las cargas familiares o el techo de cristal. El 8 de marzo no hace otra cosa más que poner sobre la mesa por un día lo que hemos recorrido y lo que nos queda por recorrer, que recuerden es mucho, muchísimo.

Hay que cuestionar toda la evolución de nuestra civilización, deslegitimizar el sistema de dominio, la historia ha sido contada por los hombres, sin la participación de las mujeres, por lo tanto vivimos sobre una construcción sesgada del mundo. La humanidad se ha perdido todas las aportaciones tan brutales que podrían haber hecho las mujeres si hubieran podido desarrollar todo su potencial desde que el mundo es mundo, si en lugar de haber sido quemadas en la hoguera hubieran sido reconocidas por el sistema patriarcal como iguales, porque la igualdad reposa en la universalidad, pero eso de la conciencia universal se nos olvida, es verdad.

La revolución será del coño o no será.  Llegará el día que la historia cambie de bando y reconquistaremos los derechos que todos estos milenios nos han negado. Las juventudes parece, ya lo van entendiendo.

"Homenajes" Eduardo Galeano

8 de marzo

Hoy es el día de la mujer.

A lo largo de la historia varios pensadores humanos y divinos, todos machos, se han ocupado de la mujer, por diversas razones:

  • Por su anatomia:
Aristóteles: la mujer es un hombre incompleto.
Santo Tomas de Aquino: La mujer es un error de la naturaleza, nace de un esperma en mal estado.
Martín Lutero: Los hombres tienen hombros anchos y caderas estrechas. Están dotados de inteligencia. las mujeres tienen hombros estrechos y caderas anchas, para tener hijos y quedarse en casa.

  • Por su naturaleza:
Francisco de Quevedo: Las gallinas ponen huevos y las mujeres cuernos.
San Juan Samasceno: La mujer es una burra tozuda.
Arthur Schopenhauer: la mujer es un animal de pelo largo y pensamiento corto.

  • Por su destino:
Dijo Yahvé a la mujer, según la Biblia: Tu marido te dominará.
Dijo Alá a Mahoma, según el Corán: Las buenas mujeres son obedientes.




viernes, 20 de marzo de 2015

Amor

Vértigo, ganas de vomitar, pánico, pena, condena ...no, no es una bachata. Es lo primero que se me pasa por la cabeza al reflexionar sobre el término. No asociar nada positivo al amor debe de ser algo patológico. No se puede sentir amor, no se quiere sentir amor si con ese sentimiento vienen estos otros. Entonces escucho a Silvio Rodriguez y pienso que eso es el amor, cada acorde, cada palabra que suena en su voz, cada emoción a la que me eleva y entiendo que el amor es eso, una montaña rusa de fustración insaciable. 


Nunca fui muy optimista.



Llamada a la acción

Soñé un día que haría algo grande, luego me conformé con lo que era. 
Mis expectativas prostituidas, reales como rajas hechas por navajas, sangrientas.

lo que quisieras ser y no serás
lo que quisiste ser y no fuiste